Mostrando entradas con la etiqueta Psicología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Psicología. Mostrar todas las entradas

Enrique Rojas - El Hombre Light

En los últimos años ha surgido un nuevo tipo humano en la sociedad occidental del bienestar: el hombre light. Se trata de un ser hedonista y materialista cuya única meta en la vida consiste en alcanzar el éxito; un ser al que sólo le interesa el dinero y el consumo. En definitiva, un hombre infeliz e inseguro, vulnerable e indiferente por saturación, que ha hecho de la permisividad su nuevo código ético y que va desde la toletancia ilimitada a la revolución sin finalidad.
El doctor Enrique Rojas, con el rigor que siempre le ha caracterizado, nos descubre en este apasionante libro las claves psicológicas del hombre light y nos ayuda a conocer cúales son las vías de salida para superar el gran vacío existencial que produce la falta de valores e ideales.



Claudio Naranjo - El Eneagrama de la Sociedad

En esta obra el autor hace una síntesis de los nueve tipos humanos que constituyen el mapa del Eneagrama integrando la visión de las tradiciones espirituales que presentan los males humanos como pecados, con la visión de la medicina y psicología que presenta las problemáticas humanas como desviaciones del carácter o patologías.

Pasiones, patologías y motivaciones neuróticas son consideradas por el autor como perturbaciones de nuestra capacidad amorosa y de mantener relaciones sanas.

"Los pecados capitales" del individuo (orgullo, ira, envidia, avaricia...) son el origen de los males de la humanidad (autoritarismo, represión, corrupción, violencia...).

Wayne Dyer - Tus Zonas Magicas

¿Sólo existe la realidad tangible, la que reconocemos por nuestros sentidos? ¿No existirá también una realidad «subyacente», sin desarrollar en la mayoría de los seres, pero que daría a éstos un ilimitado poder para realizar sus vidas con plenitud? Wayne Dyer, uno de los más influyentes autores contemporáneos de autoayuda, afirma que sí.

Afirma la existencia de una realidad mágica en cada uno, una poderosa parcela espiritual que está esperando ser descubierta para ser utilizada de la única manera posible: lograr lo mejor para uno mismo y para los otros. Creer en ella, asumirla y aplicar técnicas correctas para su desarrollo es el primer paso para la realización del mayor milagro posible, el de vi vir en la inmortal armonía del universo.

Ernest Jones - Vida y Obra de Sigmund Freud - Tomo III

Esta obra, unánimemente considerada una de las más grandes y reveladoras biografías de este siglo; una biografía casi definitiva. Su autor Ernest Jones, el eminente psicoanalista inglés, uno de los primeros aliados de Freud de habla inglesa y último sobreviviente del círculo íntimo de sus colaboradores, contó en su tarea con la activa cooperación de la familia de Freud y tuvo acceso a miles de cartas privadas y documentos del maestro nunca publicados antes. Así pudo ofrecer un cuadro completo de la personalidad y la vida intima de este gran hombre y una evolución del ambiente y las influencias que lo condujeron a sus grandes descubrimientos sobre la conducta humana.

Tomo 3

La etapa final (1919 - 1939) - Este último tomo relata la vida y obra de Freud durante los años mas gloriosas de su existencia, ya instalado en la cúspide de su fama y su desarrollo intelectual pero que también fueron años de dolor y de enfermedad de dura y larga lucha contra el cáncer, de huida de la Austria ocupada por los nazis. Cuenta su amistad con Einstein, Thomas Mann, Chaim Weizmann, William Bullit, H. G. Wells ... y muestra la mente de Freud produciendo sus obras geniales (El porvenir de una ilusión, El malestar en la cultura, Moisés y la religión monoteísta) y el desarrollo de sus ultimas teorías sobre la estructura del aparato psíquico y el instinto de muerte. Por ultimo desarrolla un cuidadoso análisis del hondo impacto que ejerce Freud sobre la vida y el pensamiento contemporáneos. Peso: 300 gr - Culmina así esta fascinante y singularisima biografía que afortunadamente pudo ser terminada por Jones poco antes de morir, poniendo a salvo el testimonio de quién fue una de las figuras más lucidas y eruditas del movimiento y que constituyo durante 40 años uno de los testigos y colaboradores más íntimos e importantes del creador del Psicoanálisis.

Ernest Jones - Vida y Obra de Sigmund Freud - Tomo II

Esta obra, unánimemente considerada una de las más grandes y reveladoras biografías de este siglo; una biografía casi definitiva. Su autor Ernest Jones, el eminente psicoanalista inglés, uno de los primeros aliados de Freud de habla inglesa y último sobreviviente del círculo íntimo de sus colaboradores, contó en su tarea con la activa cooperación de la familia de Freud y tuvo acceso a miles de cartas privadas y documentos del maestro nunca publicados antes. Así pudo ofrecer un cuadro completo de la personalidad y la vida intima de este gran hombre y una evolución del ambiente y las influencias que lo condujeron a sus grandes descubrimientos sobre la conducta humana.

Tomo 2

Los años de madures (1901 - 1919) Relata la vida de Freud desde los comienzos del siglo hasta la finalización de la primera guerra mundial: los años de plena madurez del genio en los que emerge de su espléndido aislamiento. Con todo dramatismo se describe aquí las grandes batallas que libraron Freud y sus discípulos contra la incomprensión y los ataques y distorsiones de sus teorías. También relata los crecientes conflictos que se producen en el Movimiento Psicoanalitico Internacional, los cismas y controversias del maestro con Adler, Stequel y Jung, y los comienzos del reconocimiento internacional a partir de su viaje a los Estados Unidos. Al igual que en los otros dos tomos, Jones ofrece una evaluación de los escritos de Freud correspondientes a esta época: de su revolucionaria teoría de la libido, sus casos clínicos sus estudios de psicoanálisis aplicado al arte, la literatura y la mitología. Esta evaluación esclarece la naturaleza del pensamiento freudiano y señala el desarrollo de la ciencia psicoanalítica.

Ernest Jones - Vida y Obra de Sigmund Freud - Tomo I

Esta obra, unánimemente considerada una de las más grandes y reveladoras biografías de este siglo; una biografía casi definitiva. Su autor Ernest Jones, el eminente psicoanalista inglés, uno de los primeros aliados de Freud de habla inglesa y último sobreviviente del círculo íntimo de sus colaboradores, contó en su tarea con la activa cooperación de la familia de Freud y tuvo acceso a miles de cartas privadas y documentos del maestro nunca publicados antes. Así pudo ofrecer un cuadro completo de la personalidad y la vida intima de este gran hombre y una evolución del ambiente y las influencias que lo condujeron a sus grandes descubrimientos sobre la conducta humana.

Tomo 1

Infancia y juventud. El autoanálisis, la interpretación de los sueños (1856 - 1900) Relata la infancia la adolescencia de Freud, su extendido noviazgo con Marha Bernays; su carrera como estudiante de medicina y neurólogo; sus experimentos con el hipnotismo y la cocaína y uno de sus logros más importantes: la liberación de sus poderes creativos mediante el autoanálisis - tal como Freud lo relata en la correspondencia con su amigo Wilhem Fliess - el comienzo de sus descubrimientos del significado de los sueños, la sexualidad y su trascendencia en la conducta del hombre y el desarrollo del método psicoanalitico.

Gordon Allport - ¿Que es la Personalidad?

Hay dos enfoques principales desde los cuales se puede abordar el estudio minucioso de la personalidad humana: el de la literatura y el de la psicología.

Ninguno de ellos es "mejor" que el otro; ambos tienen sus méritos propios y sus ardientes defensores, pero con demasiada frecuencia los partidarios de uno lanzan su desprecio sobre el otro. Nos proponemos en estas líneas conciliar ambos métodos, forjando con ello un marco científico humanista para el estudio de la personalidad.

Tres grandes revoluciones se produjeron en el siglo XX en las ideas del hombre sobre la mente humana. La primera, el psicoanálisis freudiano, con su descubrimiento de la profundidad y la emoción de la vida mental; segunda, el conductismo (o behaviorismo), con su descubrimiento de que es posible el estudio objetivo de la mente; tercera, la psicología de la configuración (o de la Gesialt) , con su descubrimiento del método fundamental y la autorregulación de la mente. No es difícil que estas nuevas maneras de pensar trastruequen nuestras formas de vida durante la presente centuria, como lo hicieron durante el siglo pasado las ciencias naturales y biológicas. Podemos muy bien anticipar que modificarán profundamente las normas éticas, las costumbres y la salud mental de nuestra generación y las generaciones venideras. Ira psicología, suele decirse, está destinada a ser la ciencia por antonomasia del siglo XX.

Uno de los hechos más importantes de la primera parte de este siglo ha sido el descubrimiento -al que contribuyeron las psicologías de Freud, del conductismo y de la Gestalt- de que la personalidad humana es un sujeto accesible para la exploración científica. Creo que este acontecimiento es el que mayores consecuencias podrá tener en la educación, la ética y la salud mental.

Jean Piaget - Estudios de Psicologia Genetica

Piaget señala que a lo largo del primer período de la inteligencia (sensorio-motora) no hay representación. A lo largo del primer año de vida prácticamente no existe una evocación mental de los objetos ausentes. Por ejemplo, le mostramos un juguete al niño y él lo querrá tomar, pero si lo quitamos del campo de su visión, no lo buscará; pareciera que se hubiese "olvidado del juguete". En una época determinada del desarrollo de la inteligencia sensorio-motora, ante la misma situación el niño buscará denodadamente el juguete que le ocultamos. ¿Qué ha ocurrido que ahora el niño responde de otro modo? Aparece la evocación de un objeto en ausencia. Piaget lo denomina "permanencia del objeto". Para que ello sea posible, el niño debe haber desarrollado una nueva capacidad psicológica: tener una imagen mental -una representación mental- del objeto.

Es esa capacidad de representación la que se va a desarrollar significativamente en el segundo período de la inteligencia (pre-operatoria o simbólica). Justamente los símbolos -por ejemplo la utilización de las palabras- le van a permitir al niño tener una relación distinta con el mundo que la que tuvo a lo largo del período sensorio-motor. Ahora llama a su madre cuando no está en su casa, ello implica que posee una representación mental de ella y la palabra ("mamá") funciona como un signo que representa el objeto ausente.

Por lo tanto, la aparición de la simbolización hace posible el desarrollo futuro del pensamiento racional.


Sarah Garcia Silberman - Medios de Comunicacion y Violencia

Todos sabemos que los medios de comunicación constituyen un elemento fundamental, pero todavía no se ha resuelto el debate sobre qué tanto influyen éstos en nuestro comportamiento. Luciana Ramo Lira y Sarah García Silberman, autoras del libro Medios de comunicación y violencia comentan que "la preocupación en torno a la violencia en los medios apareció antes de que se convirtieran en masivos; más allá de la prensa como tal, la literatura utilizó la violencia: sea épica, histórica, infantil, romántica o ciencia ficción, reflejó agresividad." La Biblia, Don Quijote de la Mancha, Las mil y una noches e incluso las crónicas de la Conquista de México son algunas de las obras que llamaron la atención por describir actor violentos.

Maritza Montero - Teoria Y Practica De La Psicologia Comunitaria

El devastador proceso de exclusión de grandes masas poblacionales y el deterioro de las identidades culturales plantea hoy un desafío a las ciencias sociales, en particular a la psicología, a fin de estructurar una disciplina adaptada a nuestras realidades, que advierta los componentes socioculturales de nuestros problemas y tenga como escenario inmediato el trabajo en la comunidad. El libro analiza los diversos tipos de liderazgo, las formas de resistencia comunitaria, sus redes, así como también la articulación entre democracia, sociedad civil y acción política.


Skinner B.F. - Conducta Verbal

Conducta Verbal (en inglés: Verbal Behavior) es un libro escrito en 1957 por el psicólogo B. F. Skinner en 1957. En esta obra, el autor analiza la conducta humana, cubriendo lo que tradicionalmente llamado lenguaje, lingüística o habla. Para Skinner, la conducta verbal es simplemente conducta sujeta a las mismas variables controladoras que a la otra conducta operante. El libro Conducta Verbal es casi completamente teórico, involucrando poco trabajo experimental por sí mismo. La obra es consecuencia de una serie de presentaciones magistrales llevadas a cabo en la Universidad de Minnesota a principios del decenio de 1940 y desarrolladas más allá en sus summer lectures (ponencias estivales) en Columbia y las William James lectures en Harvard en la década antes de la publicación del libro. Una cantidad creciente de investigación en conducta verbal se ha estado llevando a cabo desde su publicación, especialmente en la última década del siglo XX.


Descargar Aqui

Laurence Shapiro - La Inteligencia Emocional De Los Ninos

A pesar del terrible estrés que domina nuestra vida, la sociedad da poca importancia a las presiones que los niños enfrentan en cada etapa de su desarrollo. Ya se trate de los problemas cotidianos en la escuela o de temas más importantes, como el divorcio y la muerte, niños de diferentes edades necesitan desarrollar diferentes capacidades emocionales para enfrentarse a esas dificultades.Con la mira puesta en la forma de enseñar a los niños estas capacidades, el Dr. Shapiro ofrece docenas de actividades y juegos divertidos y fáciles que los ayudarán a resolver sus problemas, cooperar con los demás y aumentar la seguridad en sí mismos. Una lista permitirá a los padres evaluar en qué medida están desarrollando el cociente emocional de sus hijos.Entre otros temas, los padres encontrarán consejos prácticos y accesibles para enseñar a sus hijos a entablar amistades y conservarlas, trabajar en grupo, soportar las burlas, motivarse cuando las cosas se ponen difíciles y superar sentimientos negativos, como la ira o la timidez.

Descargar Aqui

Crispo, Figueroa y Guelar - Anorexia y Bulimia Lo que hay que Saber

Este libro ofrece en primer lugar una clara descripción de los trastornos de la alimentación, sus causas, su diagnóstico y los daños que producen. Determinadas constelaciones familiares pueden favorecer esta patología y hay personas más vulnerables a este tipo de trastornos de su personalidad y grado de maduración. Un factor de gran incidencia en este problema es nuestra sociedad postindustrial, marcada por una ética y una estética determinadas que priorizan la imagen externa por encima de cualquier valor.-En un 90 por cien las afectadas por este trastorno son mujeres. Los autores ofrecen una amplia orientación sobre las posibilidades de recuperar un control natural y equilibrado del cuerpo para evitar las agresiones a la salud y explican técnicas eficaces que se pueden aplicar fácilmente con la supervisión de un médico especializado.



Descargar Aqui

Elisabeth Kubler Ross - Los Niños Y La Muerte

Este libro está enfocado principalmente para familiares y amigos de un niño con una grave enfermedad, o que haya perecido. Pero también es un libro para un grupo de lectores más amplio, pues aborda el deceso desde la sabiduría de los niños y de los padres que han logrado integrar este duro trauma. A pesar de ser un tema delicado, el libro está escrito con un gran respeto, comprensión y empatía. Está basado tanto en la experiencia personal de la autora como en testimonios de niños y familiares que se han enfrentado al deceso y la pérdida. Aborda muchos aspectos: desde la sabiduría de los niños hasta el duelo de la familia.

Palabras clave: Niños, deceso, enfermedades terminales, tanatología, atención a moribundos, accidentes, consuelo, espiritualidad, significado, aceptación, precognición, duelo...



Descargar Aqui

Milton Rojas - Tomo 1 Conceptos Basicos y Profundizacion del Consejo Psicologico y Psicoterapia Motivacional en Drogodependencias

El texto examina los constructos del consejo psicológico y la entrevista motivacional, para luego introducir al lector al enfoque humanista propuesto por Carl Rogers. En este contexto se hace un análisis exhaustivo de la teoría de la motivación intrínseca (principios básicos, estrategias, técnicas, etc.). Asimismo se considera el enfoque cognitivo de Albert Ellis y Aarón Beck como uno de los soportes teóricos de esta propuesta de intervención. El enfoque propuesto se orienta también a una población particular como son mujeres y adolescentes consumidores de sustancias. Al final de la primera etapa de análisis se exponen las modalidades de tratamiento para estas poblaciones y su estado actual en el Perú. En la segunda mitad se profundiza en cada una de las principales sustancias psicoactivas de abuso en nuestro medio como son: alcohol, tabaco , psicofármacos y sustancia industriales ¿ que son sustancias socialmente aceptadas y luego las sustancias ilegales como marihuana, sustancias cocaínicas y sintéticas o químicas.


Descargar Aqui

Milton Rojas - Tomo 2 Manual de Consejo Psicologico y Psicoterapia Motivacional en Casos de Drogodependencias

Este documento brinda el conocimiento necesario sobre los fundamentos básicos del consejo psicológico y psicoterapia y las sesiones motivacionales desde la perspectiva cognitivo conductual y humanista. El manual comprende dos áreas trabajadas a través de dos módulos: (1) Esta referido a los principios básicos para el desarrollo de las sesiones, llámese indicadores subjetivos del consumo de sustancias, la resistencia del cliente, la evaluación de los patrones de consumo de sustancias psicoactivas, consejo psicológicos y motivación en padres de familia, igualmente se considera los temas de adicción femenina;
(2) Se contempla el desarrollo de 6 sesiones cuyos temas son tratados en el siguiente orden: acogida y apertura, técnicas basadas en la información; afianzamiento de la motivación y el compromiso para interrumpir el consumo, control de estí­mulos, habilidades para el rechazo del consumo e intervención en pensamientos automáticos. A través de los enfoques cognitivo conductual y humanista se monitorea el desenvolvimiento de cada una de las sesiones. Es importante mencionar que uno de los beneficios de utilizar estos modelos, es que quien lo haga y frente a los problemas cotidianos, podrá crecer como consejero o terapeuta aplicando a su persona las herramientas que se describen en este manual.




Descargar Aqui

Diane E Papalia y Sally Wendkos Olds - Psicologia

La presente obra integra en forma clara la teoría con la investigación y la aplicación, además de prestar gran atención a temas de gran interés, como las referencias a estudios recientes, así como a temas clásicos y el acercamiento a las cuestiones éticas. Los autores presentan un estilo claro y de gran habilidad para mantener el interés en el lector, presentando los temas tradicionales de un curso introductorio de psicología. En el aspecto didáctico no se han escatimado esfuerzos, presentándose las obras con un pliego en color con bastante material fotográfico, así como resúmenes de capítulo, ilustraciones extensas, epígrafes pedagógicos, lecturas recomendadas, vocabulario, etcétera.

La psicología como ciencia. Introducción a la psicología. Bases biológicas del comportamiento. Sensación y percepción. Estados de conciencia. Aprendizaje. Memoria. inteligencia. Lenguaje y pensamiento. Motivación. La emoción y el estrés. Motivación y emoción. Estrés y afrontamiento. El desarrollo psicológico a lo largo del ciclo de la vida. La infancia. De la adolescencia en adelante. Teorías y evaluación de la personalidad. Psicología normal y anormal. Terapia. Psicología social. En un mundo con otras personas: la influencia social. Nuestras relaciones con las personas que nos interesan: enamorados y amigos.


Descargar Aqui

Hector Escobar Sotomayor - Sujeto y Psicoanalisis

Licenciado en psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Titulado con Mención honorífica. Maestría en teoría psicoanalítica por el Centro de Investigaciones y Estudios Psicoanalíticos (CIEP) 8º Generación. Maestría en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México Titulado con Mención honorífica. Estudios de Doctorado en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México (en curso). Autor del libro "Sujeto y Psicoanálisis - Hacia una arqueología de los discursos psicológicos" Centro de Estudios Universitarios Londres (1999). Coautor del libro "Pensar a Schreber" UNAM (2008) En proceso de edición. Versión francesa "Penseer a Schreber". Profesor de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de Londres. Profesor del Departamento de Filosofía de la Universidad Iberoamericana. Imparte cursos en los diplomados "Sujeto del lenguaje, cultura y lazo social. Un enfoque psicoanalítico lacaniano" en la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco, "La clínica de Freud", donde también funge como coordinador, y "El deseo y su interpretación" en Dimensión Psicoanalítica A. C.

Descargar Aqui

David Peat - Sincronicidad

Explorando la naturaleza de la energía, del tiempo, el azar, la causalidad y la coincidencia, D. Peat profundiza en las obras de C. G. Jung, W. Pauli, I. Prigogine, D. Bohm y otros. Lo que emerge es la evidencia de un orden oculto, de un universo creativo que se expresa a sí mismo en nuestras vidas individuales.
Para el escéptico, la coincidencias son como los comodines en la baraja de la vida; para el investigador, son la llave a la sincronicidad. Al igual que los físicos buscan una teoría de campo unificada, Carl Jung y otros buscaban la sincronicidad, eso es, el principio unificador tras las coincidencias significativas, la consciencia individual y la totalidad del espacio y el tiempo. En este libro, el autor une ambas búsquedas en un intrigante viaje para mostrarnos la conexión entre la teoría cuántica y la sincronicidad, para abrir el camino hacia un nuevo entendimiento sobre el puente entre mente y materia.

Explorando la naturaleza de la energía, del tiempo, del azar, la causalidad y la coincidencia, el autor profundiza en las otras de Jung, Pauli, Prigogine, Bohm, Wheeler y otros. Lo que emerge es la evidencia de un orden oculto, de un universo creativo que se expresa a sí mismo en muchas vidas individuales.


Descargar Aqui

Alfredo Moffatt - Terapia de Crisis

Este libro es el resultado de una concepción de enfermedad y terapia que viene de la práctica clínica y socioterapéutica de más de cuarenta años de trabajar con situaciones de crisis, en grupos de riesgo y con los sectores más lastimados de nuestra sociedad, y de un modelo que, a través de la sucesión teoría-praxis-teoría, ha ido creando las técnicas terapéuticas para los nuevos problemas que surgen de las grave crisis social actual.
Puede leerse ordenadamente del principio al fin, o por temas, eligiendo inicialmente los que más le interesen o necesite el operador para su tarea reparatoria. Sin embargo, todos los temas están relacionados entre sí, y el conjunto permite el análisis, la comprensión y el aprendizaje de las técnicas de reparación en este momento de crisis social que atravesamos.

Descargar Aqui